Trayectoria

Proyectos

Comencé mi carrera dentro de la música con un bajo entre mis manos. Desde allí nunca lo solté. Desde muy temprana edad fue «El blues» quién me llamó la atención, me sedujo,me enamoró y marcó los pasos a seguir una vida dedicada al bajo. Ese amor por el blues se hizo presente desde los 10 años al escuchar los discos de Memphis La Blusera y Pappo que mi viejo solía poner en el auto mientras nos movilizábamos, deseaba nunca llegar a destino para poder seguir escuchando música. Hubo algo en ése ritmo, en ésa cadencia, en ése sonido que ingresó en mi interior y se instaló ahí para toda la vida. Chuck Berry fue el primero de las raíces al que llegué y fue quien me abrió una puerta enorme para recorrer la historia de una música que no sólo es sonidos, sino también una cultura hermosa. A los 18 años tuve mi primer banda con mis compañeros de la secundaría pero solíamos tocar Rock, la dejé muy pronto para buscar músicos con quien podía tocar blues. Parecía una misión imposible en medio de una Buenos Aires dominada por el rock. Sin embargo no mucho tiempo después conocí a Federico Verteramo gracias a un aviso que pedía músicos con influencias de Chuck Berry y Howlin Wolf al que ambos acudimos, no lo dudé. Desde ese momento comenzó un recorrido por el blues que lleva 12 años.


Rachel & the fireballs (España)

  • Género: Soul – Funk.
  • Período: 2019 al presente.
  •  Rol: bajista.

Rachel Reyes & the Fireballs es una banda de soul madrileña liderada por la vocalista Rachel Reyes, a la que acompañan The Fireballs, tres músicos habituales de la escena de música negra de la capital: Víctor Sánchez a la guitarra, Moisés Pindado al bajo y Adrián Carrera a la batería. Este trío de músicos madrileños arropan la voz de la joven «con la experiencia y el buen gusto que les da ser una de las bandas acompañantes más solicitadas por artistas de blues extranjeros para sus giras por España y Portugal». Entre sus influencias destacan a grandes como Etta James, Johnny Guitar Watson, Koko Taylor, Otis Reding, Wilson Pickett o Ruth Brown.

«El baile espontáneo, los ritmos pegadizos, el calor del público y la garra y pasión con la que estos chicos envuelven sus conciertos, hacen de «Rachel Reyes & The Fireballs» una de las bandas emergentes con más seguidores del panorama de música negra en la ciudad.» dicen de ellos. «La voz cálida de Rachel destaca por el dominio y el estilo que desenvuelve […] Esta joven cantante nos sorprende con pasajes desgarrados y llenos de soul que nos transportan a los mejores años de la música afroamericana y espiritual».


Ciclo Carnaval Itinerante

  • Género: Multiestilo.
  • Período: 2019 al presente.
  •  Rol: bajista, contrabajista, productor.

«El Carnaval de la calle Caracas» es mi nuevo proyecto en solitario. Se trata de un ciclo itinerante en el cual acompaño a diferentes artistas de blues y derivados buscando la riqueza en la variedad de formaciones y géneros, desde noches acústicas con el contrabajo a bandas grandes con dos cantantes y sección de vientos. Un recorrido por los escenarios que busca mostrar las variables del blues.


Martín Burguez & El Club del Jump

  • Género: Jump Blues, West Coast Blues.
  • Período: 2015 al presente.
  •  Rol: bajista, contrabajista.

La banda El Club del Jump es un proyecto en constante crecimiento. Influenciados en la música de las décadas del 40 y el 50 muestran una mezcla entre las raíces del blues, el jump blues y el swing. Con al rededor de 200 shows realizados en los últimos 3 años entre los que se destacan tres participaciones en el Buenos Aires Blues Festival (Argentina), Festival Cervantino de Azul (Argentina), Festival Tandil Blues (Argentina), Festival Paso de los Libres Blues (Argentina), Amasijando los Blues (Uruguay), Mississippi Delta Blues Festival (Brasil) y La Sociedad de Blues de Madrid (España), se encuentra en la presentación del tercer disco «The new and original Songs of Martin Burguez & El Club del Jump».

Por otro lado, realizamos un ciclo semanal en Valinor Pub de Ramos Mejía llamado «Blues Night Club» con el objetivo de promover el blues como música y cultura simulando un el sistema de un típico «juke joint» de los primeros años del siglo pasado. Donde una banda estable del lugar recibía diferentes frontmans, mediante esa metodología  hemos acompañado en el escenario a muchos músicos en los últimos 4 años.

  • Los más destacados son: Willy Crook, Don Vilanova (Botafogo) , Alambre Gonzalez, Cristina Dall y Deborah Dixon (Las Blacamblus), Ricardo Tapia (La Mississippi), Ruso Beiserman (Memphis La Blusera), James Bolden (USA), Kirk Fletcher (USA), Tia Carrol (USA), Lurrie Bell (USA) y Slam Alen (USA).

Discos grabados

Escuchalos haciendo click aquí

Reseñas

http://malbecblues.blogspot.com/2018/10/salto-en-alto.html 
http://malbecblues.blogspot.com/2017/03/el-club-del-progreso.html


Verteramo Trío

  • Género: Chicago Blues.
  • Período: 2014 a 2018.
  •  Rol: bajista/producción.

Junto a Federico Verteramo y Germán Pedraza comenzamos a armar un proyecto que nos lleve a girar más allá de los circuitos en los que habíamos girado hasta el momento. Fue así que empezamos a desarrollar la primera gira autogestionada a Europa que denominamos #EuropaBluesTour. Tuvo lugar durante abril del año 2016 y constó con 12 shows a lo largo de 7 países destacando las participaciones en La Sociedad de Blues de Madrid (España), Blues Club XXL (Holanda), Festival Vienna Blues Spring (Austria), entre los más destacados. Durante esa gira conocimos al músico Jörg Danielsen (Austria) quien pocos meses después vino a hacer su gira en Argentina producida por nosotros. Los dos años posteriores repetimos la misma gira culminando la tercera con 24 shows compartiendo la totalidad de los escenarios con Jörg Danielsen. Ese tour fue como resultado de la presentación del segundo disco del proyecto titulado #EuropaBluesTour en el que participaron 7 músicos europeos que fuimos conociendo durante nuestras giras. La placa fue presentada en Buenos Aires en The Roxy Live y financiada por los seguidores de la banda por medio del Financiamiento Colectivo.
Por otro lado hemos acompañado en el escenario y producido la gira de Dylan Bishop (USA) en Argentina que tuvo 7 shows en diferentes ciudades de nuestro país.

Para escuchar los discos hace click aquí

Reseñas

http://malbecblues.blogspot.com.ar/2017/03/de-promesa-realidad.html

https://rock.com.ar/artistas/24809

http://malbecblues.blogspot.com/2017/03/de-promesa-realidad.html

http://www.somosrock.com/verteramo-trio-se-prepara-para-comenzar-su-gira-por-europa/


Jorge Costales & The Evil Blues Band

  • Género: West Coast Blues.
  • Período: 2012 a presente.
  • Rol: bajista.

Jorge Costales es uno de los armonicistas argentinos con más proyección internacional de los últimos años. Se especializa en el estilo de West Coast Blues y lo he acompañado desde hace 6 años. Hemos tocado juntos en Europa y gran parte de nuestro país y grabado dos discos.

Para escuchar los discos hace click aquí

Reseñas:

https://historiasdelblues.com/2015/10/23/varios-artistas-4-armonicas-argentinas-blues-en-movimiento-vol-3-2015/



Los Huesos de gato negro

  • Género: Blues en español.
  • Período: 2019 a 2014.

Los primeros pasos se desarrollaron con la banda Los Huesos de gato negro con quienes logré mezclar la búsqueda del sonido más tradicional del Blues con letras de mi autoría retratar lo que nos sucedía. Algunas de esas canciones todavía suenan en las Jams de Buenos Aires. Hemos girado de manera activa por el circuito de blues porteño del momento y grabado un
disco titulado «Mala suerte, amigo» así como la participación del compilado producido por «Blues en Movimiento» que reunió 4 proyectos en su Volumen 1.

Para escuchar los discos hace click aquí


Músico sesionista

Como músico sesionista he acompañado a numerosos artistas, tanto del ámbito nacional como internacional entre los que se destacan: James Bolden (ex trompetista de BB King) (USA), Kirk Fletcher (USA), Slam Allen (USA), Jimmy Burns (USA), Tia Carrol (USA), Dylan Bishop (USA) y Lurrie Bell (USA), Quique Gómez (España), Pablo Sanpa (España), José Luis Pardo (España), Juan Cruz Barrueco (España), Tota Blues (España), Román Mateo (España), Jörg Danielsen (Austria), Don Vilanova (Argentina), Willy Crook (Argentina), Cristina Dall (Argentina), Deborah Dixon (Argentina), Federico Verteramo (Argentina), Martín Burguez (Argentina) y Camila Dengo (Brasil) entre los más destacados con quienes he subido a los escenarios de diferentes festivales y clubes de música como Vienna Blues Spring (Austria), Mississippi Delta Blues Festival (Brasil), Fetival de Blues de Mejorada del Campo (España), Festival de Blues de Antequera (España), Casa de Blues de Sevilla (España), V Festival de Blues Cervantino (Azul, Argentina). 1er Festival de Blues de Tandil (Argentina). Buenos Aires Blues Festival (Argentina), Festival de Blues de Traslasierra (Argentina). Festival Amasijando los Blues (Montevideo, Uruguay), Club de Blues Blues-sphere (Bélgica), Club de Blues Hall Blues Club (Francia), Club de Jazz JazzLand (Viena, Austria) entre los más destacados.

Registro de la participación en el Buenos Aires Blues Festival (2017)
Registro de la participación en el Mississippi Delta Blues Festival (Brasil) (2016)
Registro de la visita de Lurrie Bell (USA) a Blues Night Club (2016).

Blues Company 

Más allá de desempeñarme como instrumentista en algunas ocasiones me he desarrollado en la producción independiente y difusión del género fundado, junto a Federico Verteramo una productora de shows y giras a la que hemos llamado Blues Company. Hemos realizado producciones tanto en Argentina de músicos extranjeros como en Europa propias. De ahí han nacido las giras de Dylan Bishop (USA), Jörg Danielsen (Austria) y Quique Gómez (España) en Argentina. Músicos a los que además, también acompañamos sobre el escenario. Por otro lado hemos realizado un ciclo que constó de 16 noches correlativas con frecuencia semanal donde han pasado más de 40 músicos de la escena porteña y europea de Blues. Ahora nos encontramos en la producción de noches «especiales» itinerantes con los mejores representantes del blues más clásico.

Dylan Bishop en Argentina (2017)
Jörg Danielsen en Argentina (2017)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s